
Una rama de especialización transdiciplinar poderosa y de fuste, que expande con celeridad y vastedad sus alas, día a día, en lo que va del milenio, es la neurobiología del aprendizaje ...
Humberto Maturana y Vazquez Rocca son sólo dos de los más conspicuos referentes dentro del mundo científico hispano parlante, que podrían consignarse como precursores de la nueva trans disciplina que revolucionó el concepto de aprendizaje y construcciòn del conocimiento humano, tal como la Pedagogía Tradicional lo venía formulando hasta hace una década. Según se lee hoy en día en toda la WEB, en Open acces y en revistas especializadas numerosos grupos científicos en Argentina y países de Latinoamérica o Ibericos han establecido cooperación para compilar los nuevos hallazgos en este campo. Así aparece el grupo de fusión Buenos Aires - Barcelona, cuyo boletìn electrónico encuentra miles de usuarios entusiastas entre la población docente de diversas ramas y niveles
http://www.asociacioneducar.com Accesible a usuarios en forma gratuita
Esta nueva y robusta rama del gran "ARBOL DEL CONOCIMIENTO" - en el decir del propio H. Maturana, pedagogo chileno que titula así a uno de sus más revisados trabajos en este campo-, la Neurobiología o Biología Molecular de Neurotransmisores, encontraría su noble aplicación a la Ciencia de la Educaciòn Formal, asignando al cerebro en tanto organo del complejo cuerpo humano, un preponderante papel de centro estructural procesador unificador ó hardware de ordenamiento ó almacenamiento de contenidos primordiales del aprendizaje global. Los asistentes de nodso estarían en cada individuo d euna Red deConocimientos, integrándose sinérgicamente en una suerte de Grid o serviios de dsitribución de recursos habilidades Fascinante como modelo Estremecedor como fenómeno humano
¿Podría entonces hablarse de SISTEMA UNIFICADO DE APRENDIZAJE ?
Dado que máquinas de inteligencia artificial y cerebro tendrían circuitos convencionales y alternativos semejantes. ...
¿Qué papel reservaríamos entonces para las emociones...como facilitadoras o inhibidoras del avance de señales?
Fijados en este novedoso EJE TEMATICO y SUS PRINCIPALES CONCEPTOS ESTRUCTURANTES, como son los Nuevos Aportes de las Neurociencias al aprendizaje,
Humberto Maturana y Vazquez Rocca son sólo dos de los más conspicuos referentes dentro del mundo científico hispano parlante, que podrían consignarse como precursores de la nueva trans disciplina que revolucionó el concepto de aprendizaje y construcciòn del conocimiento humano, tal como la Pedagogía Tradicional lo venía formulando hasta hace una década. Según se lee hoy en día en toda la WEB, en Open acces y en revistas especializadas numerosos grupos científicos en Argentina y países de Latinoamérica o Ibericos han establecido cooperación para compilar los nuevos hallazgos en este campo. Así aparece el grupo de fusión Buenos Aires - Barcelona, cuyo boletìn electrónico encuentra miles de usuarios entusiastas entre la población docente de diversas ramas y niveles
http://www.asociacioneducar.com Accesible a usuarios en forma gratuita
Esta nueva y robusta rama del gran "ARBOL DEL CONOCIMIENTO" - en el decir del propio H. Maturana, pedagogo chileno que titula así a uno de sus más revisados trabajos en este campo-, la Neurobiología o Biología Molecular de Neurotransmisores, encontraría su noble aplicación a la Ciencia de la Educaciòn Formal, asignando al cerebro en tanto organo del complejo cuerpo humano, un preponderante papel de centro estructural procesador unificador ó hardware de ordenamiento ó almacenamiento de contenidos primordiales del aprendizaje global. Los asistentes de nodso estarían en cada individuo d euna Red deConocimientos, integrándose sinérgicamente en una suerte de Grid o serviios de dsitribución de recursos habilidades Fascinante como modelo Estremecedor como fenómeno humano
¿Podría entonces hablarse de SISTEMA UNIFICADO DE APRENDIZAJE ?
Dado que máquinas de inteligencia artificial y cerebro tendrían circuitos convencionales y alternativos semejantes. ...
¿Qué papel reservaríamos entonces para las emociones...como facilitadoras o inhibidoras del avance de señales?
Fijados en este novedoso EJE TEMATICO y SUS PRINCIPALES CONCEPTOS ESTRUCTURANTES, como son los Nuevos Aportes de las Neurociencias al aprendizaje,
< NEUROTRANSMISORES y EL APRENDIZAJE HUMANO>, despunta otro proyecto regional EL E. D. I.(Espacio Docente Interdisciplinario), se propone instaurar saber insurgente de Biología del Conocimiento, mediante inserción de talleres en la crurrícula de grado de Profesorado en Biología. Se da en la sede del Instituto Superior de Formación (ISDF) Nº 39 de Vicente Lopez
Dependencia de la Dirección de Educación Superior del Min de Educación del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
Hay una publicación electrónica y una página principal e ese Instituto de Formación Docente que inaugura el espacio y es:
http://www.formadores.org
Hay una publicación electrónica y una página principal e ese Instituto de Formación Docente que inaugura el espacio y es:
http://www.formadores.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario