
DE CAFÉ DO BRASIL, ESTERASAS de la ESTRUCTURA PROTEICA del Agedes aegypti, inhibidas por la cafeína y algo más: Leyes Cósmicas que no respetan las municipalidades.
La historia rezaba así
"Una científica paulista, bióloga, llamada Alessandra Laranja, del Instituto de Biociencias de UNESP, durante los trabajos de investigación de su maestría, descubió que la borra del café produce un efecto bloqueante de la arquitectura y desarrollo del Aedes aegypti (VECTOR PRINCIPAL CUANDO NO EXCLUSIVO DEL VIRUS “ACOMPAÑANTE” DEL LA ENFERMEDAD .I .C. DENGUE)
El proceso es extremadamente simple: El mosquito puede ser combatido colocando borra de café en platitos de recolección de agua de de macetas, en platos de los xaxins, dentro de las hojas de las bromeliáceas (el abacaxi o ananá por ejemplo). el café que es producido todos los días, en prácticamente todas las casas, da como resultado una prevención de costo Cero. El único trabajo es el de colocarla en plantas, y arrojar la borra sobre el suelo del jardín y patio. Los especialistas de salud pública, entre ellos médicos sanitaristas están saludando el descubrimiento de Alessandra, toda vez que, además de la amenaza del dengue tipo III, posible de suceder debido a las fuertes tempestades de fin de año, todavía surge otra amenaza proveniente del exterior: dengue tipo IV
De acuerdo a la bióloga, 500 µlt/ml solución volumen a volumen de CAFEINA/AGUA bloquearía el desarrollo de larvas en segundo, de cuatro estadios y reduciría tiempos de vida de mosquitos adultos. En su estudio demostró que la cafeína de borra de café altera las enzimas del tipo de las “ ESTERASAS” responsables de procesos metabólicos vitales para la preservación del insecto noxa. La solución casera de cafeína puede ser hecha con 2 cucharadas soperas de borra de café por cada medio vaso de agua lo que facilitaría el uso por parte de la población de renta baja y puede ser aplicada en platos. El mosquito se desarrolla hasta en una película fina de agua que a veces se forma sobre la tierra endurecida de los predios u huertas, y de otros recipientes con agua estancada... ( neumáticos, latas, cajas del agua, etc...)“La borra no precisa ser diluida en agua para ser usada - nos dice la especialista. Puede ser colocada directamente en los recipientes, ya que el agua que corre después de regar las plantas, diluye las borras. Ella sugiere, que borra de café comience a ser usada, también como abono ecológicamente apreciable en contraste con los métodos de fumigación convencionales ¡Actualmente, el método usado en el combate contra el dengue es altamente tóxico para hombres, animales y plantas.!
Pero acaso… ¿Saben ustedes por qué esto no fue divulgado hasta ahora? ¡ Acertaron !
Las municipalidades recaudan todos los años, pingues ganancias extra por cuenta de los mosquitos... Concluimos que: ...Aquéllas no creen ventajoso acabar con ellos...¡Que tristeza!
El proceso es extremadamente simple: El mosquito puede ser combatido colocando borra de café en platitos de recolección de agua de de macetas, en platos de los xaxins, dentro de las hojas de las bromeliáceas (el abacaxi o ananá por ejemplo). el café que es producido todos los días, en prácticamente todas las casas, da como resultado una prevención de costo Cero. El único trabajo es el de colocarla en plantas, y arrojar la borra sobre el suelo del jardín y patio. Los especialistas de salud pública, entre ellos médicos sanitaristas están saludando el descubrimiento de Alessandra, toda vez que, además de la amenaza del dengue tipo III, posible de suceder debido a las fuertes tempestades de fin de año, todavía surge otra amenaza proveniente del exterior: dengue tipo IV
De acuerdo a la bióloga, 500 µlt/ml solución volumen a volumen de CAFEINA/AGUA bloquearía el desarrollo de larvas en segundo, de cuatro estadios y reduciría tiempos de vida de mosquitos adultos. En su estudio demostró que la cafeína de borra de café altera las enzimas del tipo de las “ ESTERASAS” responsables de procesos metabólicos vitales para la preservación del insecto noxa. La solución casera de cafeína puede ser hecha con 2 cucharadas soperas de borra de café por cada medio vaso de agua lo que facilitaría el uso por parte de la población de renta baja y puede ser aplicada en platos. El mosquito se desarrolla hasta en una película fina de agua que a veces se forma sobre la tierra endurecida de los predios u huertas, y de otros recipientes con agua estancada... ( neumáticos, latas, cajas del agua, etc...)“La borra no precisa ser diluida en agua para ser usada - nos dice la especialista. Puede ser colocada directamente en los recipientes, ya que el agua que corre después de regar las plantas, diluye las borras. Ella sugiere, que borra de café comience a ser usada, también como abono ecológicamente apreciable en contraste con los métodos de fumigación convencionales ¡Actualmente, el método usado en el combate contra el dengue es altamente tóxico para hombres, animales y plantas.!
Pero acaso… ¿Saben ustedes por qué esto no fue divulgado hasta ahora? ¡ Acertaron !
Las municipalidades recaudan todos los años, pingues ganancias extra por cuenta de los mosquitos... Concluimos que: ...Aquéllas no creen ventajoso acabar con ellos...¡Que tristeza!
Pero Dios tiene muchos mensajeros ¡Y como el Bien siempre vence al mal... El Dengue y el verano andan juntos. Repasen...Municipalidades, eso es Ley Cósmica