EL PAIS; Montevideo, 19 de marzo de 2008
Hernán Sorhuet Gelós
Según la Unesco, aproximadamente el 30% de todas las especies animales y vegetales del mundo se encuentran en la región amazónica.
SIN EXAGERACIÓN
Las cifras que maneja el Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la Unesco son contundentes.
La región amazónica alberga alrededor del 15% del agua dulce utilizable del planeta. De sus 8 millones de kilómetros cuadrados de extensión, se calcula que 6.9 millones forman parte de la cuenca del río Amazonas.
Subsiste la creencia equivocada de que la Amazonía es un inmenso territorio prácticamente deshabitado. Cerca de 30 millones de personas viven en ella, aunque solamente un millón son indígenas. Más del 60% viven en centros urbanos.
Quizás el aspecto mejor conocido de la última gran selva tropical lluviosa que queda es el relativo a su increíble riqueza en diversidad biológica. Según la Unesco, aproximadamente el 30% de todas las especies animales y vegetales del mundo se encuentran en la región amazónica. Este estimativo es probable que se quede corto, si tomamos en cuenta que para muchos biólogos de reconocida idoneidad, esta región alberga entre 5 y 30 millones de especies (Erwin, T. 1988) aunque la ciencia solamente ha clasificado a algo más de un millón.
Para tener una idea de la riqueza biológica de este magnífico bioma alcanza con mencionar algún ejemplo. En la Amazonía peruana se han registrado la más elevada concentración de especies de árboles que se conoce, con 300 especies en una hectárea de terreno; y que en un mismo árbol se han identificado 5 mil especies de insectos.
A pesar de toda la ignorancia que aún tenemos, hemos determinado en tanta abundancia una gran variedad de especies útiles. Más de 2.000 especies de plantas han sido ya identificadas como útiles, la mayoría de ellas conocidas por los indígenas por sus propiedades curativas y medicinales.
También las hay de valor alimenticio y productoras de aceites, grasas, ceras, barnices, aromas, taninos, látex, gomas, condimentos, venenos, etc. Y, para lo último dejamos los árboles de valor maderero, pues la riqueza asciende a 4.000 especies (“Amazonia sin mitos” -BID, Pnuma, TCA).
Lo que quizás no se perciba desde la visión de las personas urbanas es que sitios como éste constituyen un extraordinario e insustituible laboratorio biológico y ecológico para la vida en la Tierra. Por lo cual, su conservación significa, ni más ni menos, un seguro de vida para la humanidad.
Otro aspecto clave del sistema amazónico –en especial para el continente- tiene que ver con el ciclo del agua. El 50% del vapor de agua existente en la Amazonia es transportado hacia el oeste gracias a los vientos provenientes del océano Atlántico; el otro 50% proviene de la evapo-transpiración de los bosques en sí.
La cordillera de los Andes actúa como barrera natural lo suficientemente elevada como para obligar a toda esa humedad a viajar al sur.
Si esta dinámica se alterara o desapareciera, cambiarían dramáticamente el régimen de lluvias de los ecosistemas ubicados al sur de la gran selva. Y con ello su vegetación, su fauna, la estructura de los suelos, etc.
Esta terrible variable podría activarse como uno de las consecuencias del calentamiento global. ¿Si tendremos asuntos claves en juego con el cambio climático?
Por lo dicho, cuando se discute, negocia y decide el futuro de la selva amazónica, está mucho más en juego que proteger un hermoso paisaje o a los pueblos indígenas que allí viven.
Las decisiones que tomemos en esta primera mitad del siglo XXI, marcarán el rumbo de la humanidad.
HOLA!! he aquí un sitio de colaboraciones de Usuarios Habilitados, Educadores. CONCEPTOS y APORTACIONES de CONTRIBUYENTES NO SON RESPONSABILIDAD DE LA EDITORA. "Para científicos creyentes Dios es principio de todas las cosas; para los que no, solo al final" Max Planck
identificacIón de registro de publicidades Google
Etiquetas
EDUCACION PARA LA SALUD
(17)
FOROS DE OPINION
(14)
REFLEXIONES
(13)
Agenda Cursos Internacionales
(10)
LA EXPERIENCIA PEDAGOGICA
(9)
BIOLOGIA Y SOCIEDAD
(8)
EDITORIAL
(8)
Neurosicoeducación
(7)
CIENCIA Y SOCIEDAD
(6)
PUBLICACIONES DIGITALES
(6)
REFLEXIONES PARA CRECER
(6)
Sitios y Enlaces de Interés Area de Cs. Naturales
(6)
CULTURA CIENTIFICA
(5)
Ciencias de frontera
(5)
ECO TECNOLOGIAS
(5)
EDITORIAL PERSONAL
(5)
NEUROCIENCIAS para Docentes
(5)
Periodismo Científico
(5)
Sitios y Enlaces de Interés para Cs Ambientales
(5)
Bioteconología al Instante
(4)
Cs. Naturales
(3)
Cultura
(3)
EDUCACION PARA LA SALUD Campaña de prevención del cancer de mama
(3)
Periodismo Cientifico
(3)
Periodismo Científico
(3)
BIO INFORMATICA
(2)
COMPUTACION CIENTIFICA
(2)
MIN DE EDUC. C A B A
(2)
NEUROCIENCIAS En Boca de Todos
(2)
NEUROSICOEDUCACION
(2)
Sitios y Enlaces de Interés para Cs Ambientales
(2)
ANTIENVEJECIMIENTO
(1)
Bioinformatica
(1)
CAMBIO CLIMATICO Y PAISES EMERGENTES
(1)
CELULAS MADRE
(1)
ENERGIA VERDE
(1)
Edución para la Salud
(1)
El Dia Despues
(1)
FUCA2010 ( Fundacion para prevencion y estudidos de cáncer)
(1)
INSTITUCIONALES MIN DE EDUC. C A B A
(1)
MIN DE EDUC. C A B A
(1)
MIN DE EDUC. C A B A -Cursos y Postítulos-
(1)
NEUROCIENCIAS PARA DOCENTESes
(1)
POITICAS PUBLICAS EN SALUD
(1)
POPULARES BAHIA BLANCA
(1)
Postìtulos de C e P A
(1)
Programa HACER HISTORIA
(1)
Sitios y Enlaces de Interés para Cs Ambientales
(1)
Tecnología Educativa
(1)
Temas de Medio Ambiente
(1)
VIOLENCIA CADA VEZ MAS ACENTUADA EN BA
(1)
envio de Prof Carlos Mendez Thort
(1)
gestos de amor por UN MUNDO MEJOR
(1)
SI CREES QUE AUN ES POSIBLE CRECER CUANDO TODOS DICEN QUE NO
Consulta por algún curso, actividades grupales o eventos de Superación y leyendo algo antes
No sea cosa que cayendo en manos de manipuladores, tus emociones alteradas por avatares de la vida cotidiana, se ahoguen en un océano de confusion
Pero busca consulta con los expertos
Vale la pena
EL COACHING ONTOLOGICO Una vez senti que algo me cambio la vida Era un programa de cursos llamado
EL COACHING ONTOLOGICO Una vez senti que algo me cambio la vida Era un programa de cursos llamado
"Humanos con Recursos"!
Mira que sugestivo... Pues aumento mis recursos multiplicándolos
No sé por que no lo continué
Pero antes.. siempre se recomienda indagar en buenos textos al respecto y no basarse solament een extensos curriculum de sus disertantes
No sé por que no lo continué
Pero antes.. siempre se recomienda indagar en buenos textos al respecto y no basarse solament een extensos curriculum de sus disertantes
RECOMIENDO
"EL DIAMANTE DE LA EFECTIVIDAD" de Martin Shaw
Accesible en librerías de Buenos Aires
FI (FACTOR DE IMPACTO) DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS FUE CUESTIONADO
La Sci Dev Net en su boletín semanal para America Latina y el Caribe reproduce la declaración de S Francisco firmada por miles de científicos independientes y organizaciones internacionales de Occidente y Asia. Es acerca de un cuestiona miento a guarismos arrojados por la agencia editorial Thompson & Reuters sobre FI (factor de impacto) Este indice se refiere específicamente a las citaciones con nombre de autor, que cada trabajo publicado en revistas de referato produce a nivel mundial.
Ese dato que incide de forma ostensible en la decision de los comités sobre el ingreso de candidatos, segun puntuación en concurso a cargos directivos También para decidir sobre encaminamiento de capitales invertidos en las distintas líneas de investigación en C&T y agilizar el apropia miento de registro de patentes por productos insumos utilizados como insumos con innovación en bio medicina
Limpieza Neuronal
Novedoso programa paliativo de estres y enfermedades degenerativas(*)
"Limpieza Neuronal ",es un método sin imposicion de manos sin drogas añadidas, sin infusiones ni sustancias químicas, ni radiaciones etc
Es simplemente un control de las redes o impresiones en el "disco rigido del CPU cerebral" de charlas químicas de nuestro cerebro en diferentes instancias de la vida, que puedieron habernos afectado . Se estimula con sencillas posturas de dedos sobre la frente el funcionamiento de la glándula pineal
Consulte sin cargo Aproveche el descuento para Jubilados
(*) Siempre consulte
Mèdicos tradicionales y Especialistas
prof Raul Machado
4 827 1076
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LA PERCEPCIÓN DE LA CIENCIA EN LA COMUNIDAD
Según un informador de Fundación BBVA -Bco. Francés- 

Motor del progreso
La percepción que tienen los ciudadanos sobre la ciencia es positiva, según los nuevos datos de la Fundación BBVA. La sociedad cree que la investigación es "el motor del progreso" y tiene una percepción positiva en los ámbitos de biomedicina.Mi lista de blogs El favorito
Vistas de página en total
Archivo del blog
-
►
2017
(2)
- ► 03/26 - 04/02 (2)
-
►
2014
(2)
- ► 12/14 - 12/21 (1)
- ► 01/26 - 02/02 (1)
-
►
2013
(8)
- ► 11/24 - 12/01 (1)
- ► 06/16 - 06/23 (1)
- ► 05/19 - 05/26 (1)
- ► 04/28 - 05/05 (1)
- ► 03/03 - 03/10 (1)
- ► 02/24 - 03/03 (2)
- ► 01/13 - 01/20 (1)
-
►
2012
(24)
- ► 12/30 - 01/06 (1)
- ► 12/09 - 12/16 (1)
- ► 10/14 - 10/21 (2)
- ► 09/16 - 09/23 (1)
- ► 09/02 - 09/09 (1)
- ► 08/19 - 08/26 (1)
- ► 08/12 - 08/19 (1)
- ► 08/05 - 08/12 (1)
- ► 07/22 - 07/29 (3)
- ► 07/08 - 07/15 (1)
- ► 04/29 - 05/06 (1)
- ► 04/08 - 04/15 (1)
- ► 03/25 - 04/01 (1)
- ► 03/04 - 03/11 (1)
- ► 02/12 - 02/19 (1)
- ► 02/05 - 02/12 (1)
- ► 01/29 - 02/05 (1)
- ► 01/22 - 01/29 (1)
- ► 01/15 - 01/22 (1)
- ► 01/08 - 01/15 (2)
-
►
2011
(42)
- ► 12/25 - 01/01 (1)
- ► 12/04 - 12/11 (2)
- ► 11/06 - 11/13 (2)
- ► 10/23 - 10/30 (1)
- ► 10/16 - 10/23 (1)
- ► 10/09 - 10/16 (1)
- ► 10/02 - 10/09 (1)
- ► 09/25 - 10/02 (1)
- ► 09/18 - 09/25 (1)
- ► 09/11 - 09/18 (1)
- ► 08/28 - 09/04 (2)
- ► 08/14 - 08/21 (2)
- ► 08/07 - 08/14 (1)
- ► 07/31 - 08/07 (1)
- ► 07/10 - 07/17 (1)
- ► 07/03 - 07/10 (1)
- ► 06/26 - 07/03 (1)
- ► 06/19 - 06/26 (3)
- ► 06/05 - 06/12 (1)
- ► 05/15 - 05/22 (4)
- ► 04/24 - 05/01 (2)
- ► 04/03 - 04/10 (1)
- ► 03/27 - 04/03 (1)
- ► 03/20 - 03/27 (2)
- ► 03/13 - 03/20 (1)
- ► 03/06 - 03/13 (1)
- ► 02/27 - 03/06 (1)
- ► 02/13 - 02/20 (1)
- ► 02/06 - 02/13 (1)
- ► 01/30 - 02/06 (1)
- ► 01/09 - 01/16 (1)
-
►
2010
(47)
- ► 12/19 - 12/26 (1)
- ► 12/12 - 12/19 (3)
- ► 12/05 - 12/12 (3)
- ► 11/28 - 12/05 (1)
- ► 11/21 - 11/28 (1)
- ► 11/14 - 11/21 (1)
- ► 11/07 - 11/14 (2)
- ► 10/31 - 11/07 (2)
- ► 10/24 - 10/31 (2)
- ► 10/17 - 10/24 (1)
- ► 09/26 - 10/03 (1)
- ► 09/12 - 09/19 (1)
- ► 09/05 - 09/12 (1)
- ► 08/15 - 08/22 (1)
- ► 07/18 - 07/25 (1)
- ► 07/04 - 07/11 (1)
- ► 06/27 - 07/04 (1)
- ► 06/20 - 06/27 (1)
- ► 06/13 - 06/20 (3)
- ► 06/06 - 06/13 (1)
- ► 05/23 - 05/30 (1)
- ► 05/16 - 05/23 (2)
- ► 05/09 - 05/16 (1)
- ► 04/25 - 05/02 (1)
- ► 04/11 - 04/18 (1)
- ► 04/04 - 04/11 (1)
- ► 03/28 - 04/04 (2)
- ► 03/14 - 03/21 (2)
- ► 03/07 - 03/14 (1)
- ► 02/28 - 03/07 (1)
- ► 02/21 - 02/28 (1)
- ► 02/14 - 02/21 (1)
- ► 01/31 - 02/07 (1)
- ► 01/24 - 01/31 (1)
- ► 01/17 - 01/24 (1)
-
►
2009
(50)
- ► 12/06 - 12/13 (1)
- ► 11/22 - 11/29 (1)
- ► 11/08 - 11/15 (1)
- ► 11/01 - 11/08 (1)
- ► 10/18 - 10/25 (1)
- ► 10/11 - 10/18 (2)
- ► 09/20 - 09/27 (1)
- ► 09/06 - 09/13 (2)
- ► 08/30 - 09/06 (1)
- ► 08/23 - 08/30 (1)
- ► 08/09 - 08/16 (1)
- ► 07/26 - 08/02 (1)
- ► 07/19 - 07/26 (1)
- ► 07/05 - 07/12 (1)
- ► 06/07 - 06/14 (2)
- ► 05/31 - 06/07 (1)
- ► 05/24 - 05/31 (1)
- ► 05/17 - 05/24 (1)
- ► 05/03 - 05/10 (1)
- ► 04/19 - 04/26 (2)
- ► 04/12 - 04/19 (4)
- ► 04/05 - 04/12 (5)
- ► 03/29 - 04/05 (5)
- ► 03/22 - 03/29 (2)
- ► 03/08 - 03/15 (1)
- ► 03/01 - 03/08 (2)
- ► 02/22 - 03/01 (2)
- ► 02/15 - 02/22 (1)
- ► 02/08 - 02/15 (1)
- ► 02/01 - 02/08 (1)
- ► 01/18 - 01/25 (1)
- ► 01/11 - 01/18 (1)
-
▼
2008
(22)
- ► 12/28 - 01/04 (1)
- ► 12/07 - 12/14 (1)
- ► 11/23 - 11/30 (1)
- ► 11/09 - 11/16 (2)
- ► 10/26 - 11/02 (1)
- ► 09/14 - 09/21 (2)
- ► 08/24 - 08/31 (1)
- ► 07/06 - 07/13 (1)
- ► 06/01 - 06/08 (1)
- ► 04/06 - 04/13 (2)
- ► 03/30 - 04/06 (1)
- ► 03/23 - 03/30 (1)
- ▼ 03/16 - 03/23 (2)
- ► 03/02 - 03/09 (1)
- ► 02/10 - 02/17 (1)
- ► 02/03 - 02/10 (1)
- ► 01/20 - 01/27 (2)
-
►
2007
(7)
- ► 12/23 - 12/30 (2)
- ► 12/09 - 12/16 (2)
- ► 12/02 - 12/09 (1)
- ► 11/25 - 12/02 (2)
No hay comentarios:
Publicar un comentario